Resumen de la trayectoria
El Dr. Jose María Munuera Fernández es actualmente investigador postdoctoral contratado en el programa MOMENTUM en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC). Obtuvo el Grado en Química, Máster en Química y Desarrollo Sostenible y el grado de Doctor en Materiales por la Universidad de Oviedo en 2013, 2014 y 2019 respectivamente. En el año 2015 obtuvo un contrato de Formación del Profesorado Universitario (FPU) para realizar un doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC). Su tesis titulada “Materiales bidimensionales en dispersión coloidal: preparación escalable, caracterización y aplicaciones" se centró en el desarrollo de métodos de preparación de materiales bidimensionales en fase líquida, (grafeno, dicalcogenuros de metales de transición, nitruro de carbono grafítico y óxidos metálicos no laminares), especialmente mediante exfoliación electroquímica, y sus aplicaciones en almacenamiento de energía, catálisis y descontaminación de aguas. Como parte del contrato FPU, fue profesor de Ciencia de Materiales en el Dpto. de Ciencia de Materiales de la Universidad de Oviedo durante los años 2016 a 2019. Durante esta etapa obtuvo financiación para dos estancias cortas en el programa FPU, para estudiar las aplicaciones de grafenos obtenidos mediante exfoliación electroquímica, en 2017 en el grupo del Prof. Robert Dryfe (Universidad de Mánchester) para el estudio de supercondensadores, y en 2018 en el grupo del Prof. Jonathan Coleman (Trinity College Dublin), uno de los pioneros y más reconocidos investigadores a nivel mundial en materiales 2D, para la impresión de dispositivos electrónicos.


Tras completar su doctorado en 2019, el Dr. Munuera comenzó su etapa postdoctoral en el grupo de la Prof. Cinzia Casiraghi (Universidad de Mánchester), trabajando en el desarrollo de materiales bidimensionales para terapias de imagen celular en el proyecto 2D-Health financiado por la agencia EPRSC del Reino Unido. En este proyecto su trabajo se centró en la preparación de grafeno, disulfuro de molibdeno, nitruro de boro y sus materiales compuestos con polímeros para su uso en dispositivos bioelectrónicos. En 2021 se trasladó al grupo del Prof. Jonathan Coleman en el Trinity College Dublin para trabajar en la exfoliación electroquímica de materiales bidimensionales para dispositivos electrónicos impresos dentro del WP3 Enabling Materials del proyecto Graphene Flagship de la Comisión Europea. En 2022 obtuvo un contrato Margarita Salas con el proyecto titulado “Materiales bidimensionales obtenidos mediante exfoliación electroquímica como tintas para electrónica impresa” que constó de dos años en el Trinity College Dublin (2022, 2023) y un año en la Universidad de Oviedo (2024). En diciembre de 2024 se incorporó de vuelta al Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) mediante un contrato MOMENTUM con el proyecto "Tintas de
materiales 2D exfoliados electroquímicamente para la impresión de microdispositivos electrónicos, sensoriales y de almacenamiento de energía".
En su trayectoria investigadora el Dr. Munuera ha contribuido al desarrollo de métodos de producción de materiales bidimensionales en fase líquida, en particular mediante exfoliación electroquímicas, así como sus aplicaciones en áreas como el almacenamiento de energía, catálisis e impresión de dispositivos electrónicos, en todos los casos orientadas a abordar desafíos relacionados con la transición energética y digital. Como resultado, ha publicado 32 artículos hasta la fecha (9 como primer autor, 7 como autor de correspondencia) en revistas de alto impacto (todas en Q1 de sus áreas), incluyendo en algunas de las revistas más destacadas del campo, e. g. Nature Communications, Advanced Materials, ACS Nano. Estos artículos han recibido 1311 citas, alcanzando el investigador un índice-h de 17. Estos resultados han sido presentados mediante 31 comunicaciones en congresos internacionales, incluyendo 2 keynotes, una invitada y otra premiada por la revista Energy & Environmental Science. Ha dirigido un trabajo fin de carrera, uno fin de máster y una estudiante JAE Intro. Desde 2017 es revisor por pares de artículos para revistas científicas de alto impacto, en 2018 fue evaluador de proyectos para la agencia Alberta Innovates (Canadá) y en 2024 para la convocatoria SONATA-19 del Centro Nacional de Ciencia (Polonia).
Formación y experiencia laboral
2024-2028
Contratado Doctor Momentum
Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono INCAR-CSIC
Proyecto MMT24-INCAR-01, "Tintas de materiales 2D exfoliados electroquímicamente para la impresión de microdispositivos electrónicos, sensoriales y de almacenamiento de energía."
2021-2024
Research Fellow-Margarita Salas
Trinity College Dublin
Universidad de Oviedo
2021 Contratado en el proyecto Graphene Flagship WP3 Enabling Materials
2022-2024 Contrato Margarita Salas "Materiales bidimensionales obtenidos mediante exfoliación electroquímica como tintas para electrónica impresa."
2020-2021
Research Associate
Universidad de Mánchester
Contratado en el proyecto 2D Health, Theme II: 2D Inks for Imaging Cell Therapies
2014-2019
Doctorado en Materiales
Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono INCAR-CSIC
Universidad de Oviedo
Tesis titulada "Materiales bidimensionales en dispersión coloidal: preparación escalable, caracterización y aplicaciones."
Realizada con un contrato FPU (FPU14/00792)
2013-2014
Máster en Química y Desarrollo Sostenible
Universidad de Oviedo
2009-2013
Grado en Química
Universidad de Oviedo
